Salud mental en el Perú:
Casos de depresión aumentaron un 12% en el 2021


El psiquiatra e integrante del equipo técnico de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Bromley, señaló que, en total, se registraron 313 mil 455 casos de depresión en el 2021. De esta cantidad, según el experto, el 75% son mujeres y el 25%, hombres. Además, los más afectados por esta condición son los adultos, siendo el 46% de los casos. Le siguen los jóvenes (24%), adultos mayores (17%), adolescentes (10%) y niños (2%).
46%
Adultos

24%
Jóvenes

17%
Adultos mayores

10%
Adolecentes

2%
Niños

En el caso de los suicidios, Bromley señaló que en 2017 se suicidaron 466 personas en el país, y la cifra de 2021 representó un aumento significativo.
“En el 2017, se suicidaron en el Perú 466 personas; en el 2018, 576; en el 2019, 638; en el 2020, 612; y en el 2021, la cifra subió a 708. Este año, al 10 de enero, ya se han registrado 14 suicidios. De esta cantidad, probablemente el 70% tenía un problema de depresión”, expresó.
“Ya hemos implementado 208 centros. Ahora la atención de los problemas de salud mental ocurrirá dentro de las mismas comunidades. En el Perú hay 196 provincias, y ya tenemos por lo menos un centro de salud mental en 111 de ellas. La meta al 2026 es llegar a tener 500 centros de salud mental comunitarios”, informó.
Bromley también llamó a la salud mental como una pandemia silenciosa, porque estima que los problemas en este aspecto de la salud podrían seguir aumentando este año y en el siguiente.
